Social Icons

lunes, 15 de diciembre de 2014

Aquí no se tira nada.

Buenas tardes a todos de nuevo, pequeños gurús de los fogones.

Hoy vamos de lleno a cocinar un plato que nos dejara llenos de gozo y satisfacción. Consiste en una simple ensalada de pasta, nada más, pero hoy tiraremos un poco la casa por la ventana y añadiremos unos pocos ingredientes más de los habituales en nuestra modesta pero simpática despensa. En realidad y con la sinceridad debida a vosotros, mis fieles lectores, esta receta surge de la necesidad de limpiar la despensa y la nevera de cara a la vacaciones de navidad, así que no cortarse, hacer bien, que sobre, si tenéis compañeros de piso invitarles a comer... y que frieguen ellos.


Vayamos pues a lo que nos atañe, en primer lugar la pasta, existen infinidad de variedades de pasta completamente diferentes una de otra: los macarrones, los espaguetis, hay tallarines por ahí...y más cosas. Bueno, hoy os invito a probar los maravillosos tiburones, suaves de textura y huecos que, unidos a su superficie estriada, permiten adherirse al resto de ingredientes creando una magnifica explosión de sabor y texturas en la boca, esta será la base.

Necesitaremos también atún claro, claro. una latilla la primera persona y añadir una latilla adicional cada 1.5 comensales (así que con decimales parece mas científico esto, vaya que al final vais a hacer lo que os salga de la); pollo, unas pechugas de pollo troceadas, en tiras, en cubos (como sea) y hechas a la plancha para darle cuerpo a la ensalada; unos tomates cherry, que me gustan a mi; y mayonesa :D

Es muy buena idea añadir esos huevos que tienes en la nevera, que no vas a gastar porque sudas de hacerte una tortillita o un revuelto y que terminaran convertidos en la cubana del arroz. Simplemente hervirlos durante 10-12 minutos y añadirlos rayados a modo de topping le dará mucha presentación al plato y, sobre todo, sabor y textura.

La preparación es sencilla, hervir la pasta, pasar el pollo por la plancha, echar atún, tomate, pechuga y pasta en una fuente, añadir mayonesa, rayar el huevo por encima, fin. En serio, es rápido y esta deliciosa. Albahaca para terminar, sabor y frescura. A la nevera con la fuente y a comer cuando haya hambre.

Buen provecho gente.
Salud y Suerte


lunes, 1 de diciembre de 2014

Arroz con verduras deshidratadas rehidratadas.

Muy buenos dias a todos.

¿Os gusta el arroz, jóvenes amantes de la buena gastronomía? Hoy os presento una receta nueva, a decir verdad la primera del blog, fruto de los largos días del último fin de semana del mes. Ese pequeño agujero low cost que hace nuestra vida más interesante y divertida.

Tomad papel y boli, dos tacitas de arroz por persona, un sobre de sopa de verduras (maggi, gallina blanca, marca día o Hacendado; la más barata por favor) importante que no lleve fideos ni pasta maravilla ni cosas raras que flotan, solo la sopita. Y medio litro de agua, claro. Quizá un poquito más quizá un poquito menos, eso ya lo iremos viendo según hierva el arroz.

11Verduras maggi es, a mi parecer, ideal para esta receta.
 
Sofreímos un poquito el arroz en una sartén anti adherente, o lo que tengamos en casa, hasta que este bien doradito, añadimos el agua (esta es mi parte favorita, me gusta ver a los arrocitos chillando ^^) y cuando comience a hervir vaciamos el contenido de la sopa en la sartén y vamos removiendo a fuego lento.

Chup chup

Que se haga a su amor, chup chup.

El arroz puede quedar como a vosotros bien os guste, si os gusta duro, pues duro; que os gusta pasao, pues pasao. Aquí lo importante es que tenemos un delicioso y riconudo plato de arroz con verduras deshidratadas rehidratadas a un precio de risa.

Dos tacitas de arroz de mierda el supermercado mas cercano: 0.10€-0.15€
Sopita de verduras de "confianza": 0.40€-0.60€
Medio litro de agua: Del grifo

Y así, más o menos, es como debería quedar, más o menos.
Alé superheroes de la comida,
Salud y Suerte
 

Vistas de página en total

 
Blogger Templates