Social Icons

lunes, 12 de enero de 2015

Una entrada de Mierda

Hola y muy buenos días a todos los que siguen bailando agarraos.

Como os trata la vida muchachos y muchachas? Habéis cagado bien hoy? Pues deberíais, cagar es casi tan importante como el comer, de hecho, el post de hoy lo vamos a dedicar no tanto a comer sino a descomer, yes, a plantar un pino.

El asunto puede tomarse a cachondeo, pero fuera de coñas, echar un vistazo a tu “creación” te puede dar valiosas pistas sobre el estado de tu salud y de si la dieta que sigues está siendo la adecuada. Dos entendidos del tema llamados Lewis y Heaton se pusieron manos a la obra y estudiaron multitud de muestras fecales. De este estudio, salió la escala de heces de Bristol, que nos permite reconocer el tipo de heces y la información que éstas nos proporcionan sobre el estado de nuestra salud.  Hoy en día la tabla es utilizada en medicina en muchos hospitales. Así que vamos a ello, ¡conoce cómo es tu mierda! 

Repito, no es coña.

grafico heces bristol1

Tipo 1: Cagar como las ovejas
Tío, estás deshidratado y estreñido. No te acomodas en tu “trono” todos los días. La culpa, tu dieta seguramente sea pobre en fibra y frutas e ingieres poca agua. Toma alimentos integrales; pastas, arroz, pan… Una cucharada de aceite de oliva tomada en ayunas durante varios días ayuda al transito intestinal, al igual que tomar semillas de linaza puestas en remojo durante la noche.

Tipo 2: Como una salchicha pero con grumos.
En el camino de convertirte en un/a estreñid@. La expulsión es difícil y te las ves moradas para evacuar, tus “regalitos” emplean un tiempo de transito colónico largo. Más fibra y más agüita, “amigüito”.

Tipo 3: Tus deposiciones parece una morcilla agrietada.
Vas mejorando, ese mojón tira a normal, aunque no se considera un mojón óptimo.

Tipo 4: Como una salchicha; o culebra, lisa y blanda.
¡¡ Felicidades!! ¡¡Es la mierda perfecta !!
Sí, lo has conseguido, tienes la mierda ideal, unas “serpientes” suaves y lisas. Tu dietas es equilibrada y estás bien hidratado. Vas a “plantar un pino” 1 vez al día.

Tipo 5: Trozacos de masa pastosa con bordes definidos.
Heces que pasan bastante rápidamente por el aparato digestivo. Por lo general, este tipo de heces están unidas a las comidas fuertes.

Tipo 6: Fragmentos blandos y esponjosos con bordes irregulares y consistencia pastosa.
Cuidadín, porque puede ser indicativo de que vas directo hacia una diarrea. Cuida tu dieta a base de comidas suaves, arroz, té, pollo a la plancha…

Tipo 7: Acuosa, sin pedazos sólidos, totalmente líquida. ¡La has cagado, tienes diarrea! 
Puede ser debido a un cambio de dieta a lo bestia (típico en los viajes exóticos). Otras posibles causas pueden ser el haber ingerido alimentos contaminados o a una gastroenteritis. El arroz cocido y el té son alimentos que ayudan a equilibrar el transito intestinal. Si al cabo de un par de días sigues cagándote-patas-abajo haz una visita a tu médico.

Si has llegado hasta aquí, tu vida ya no será la misma. No podrás evitar echar una ojeada a tu “creación”.

Ale señores mojones con pistachos, a diagnosticarse se ha dicho.
Salud y Suerte.



La comida que esté bien y cómoda

Buenas noches hijos del agobio.

Ya veo que estáis haciendo bien los deberes, estáis comprando bien y barato, me alegro;  estáis cocinando, ya es algo; estáis comiendo medianamente bien, vuestra abuela aprueba esto... Pero vamos a seguir con la fiesta, como bien dice Chicote "esta cocina da asco, da verdadero asco"

No me refiero a la vuestra, mis querubines, que esta en un estado bastante aceptable, pero dando vueltas por esos mundos de la red he visto un post que me gustaría compartir con vosotros. No es tanto de la higiene diaria que se debe mantener donde se almacenan y tratan los alimentos que luego vosotros vais a consumir, sino mas bien de momentos excepcionales que también han de darse, y bien a fondo. Sin mas historias os dejo aquí el enlace

Limpiar la nevera en ocho pasos.

Tampoco es necesario ser tan jodidamente Try Harder con el tema, pero esta bien que os propongáis dejar la caja de la comida como los chorros del  oro.

Ale pimpollos y murgaños varios.
Salud y Suerte

El Súper del Barrio

Hola damas, caballeros y supremas de Móstoles.

Como lleváis vuestras correderías por los bares de la zona? Se va notando es de ahorrar dinerillo para poder fundirlo luego en cañas, eh gochones! Si es que en verdad el comercio y el bebercio no están reñidos.

Bien, hoy os quiero hablar de uno de mis supermercados favoritos, el Ahorramás, el súper del barrio. Me declaro jodidamente fan de este establecimiento, entre otras cosas por que es el que más cerca me pilla de casa, Es un supermercado barato, su marca blanca, alipende, tiene productos de bastante calidad comparada con otros supermercados aunque no llegue a la calidad de Hacendado (Mercadoooooona) (Mercadonaa).

Y esto lo hago gratis y sin cobrar, que  mi amor es sincero y puro.


Uno de los puntos fuertes de este supermercado es su charcutería, su carnicería y pescadería. Tienen productos muy buenos, frescos y a muy buen precio, suelen tener ofertas periódicas y los encargados responden encantados a las preguntas y dan consejos de preparación y conservación si no los pillas muy liados (también depende de con quien topes, que gilipollas hay en todos lados)

Algo que inclina indudablemente la balanza a favor de este súper en comparación con otros de los llamados baratos es el pan. El pan, y joder que pan tienen, el de espiga es la hostia y con una oferta de tres barras por un euro, aunque mi favorito es el candeal de picos. Buah.

Evitad, eso si, las pastas precocinadas de alipende pero disfrutad si queréis de las conservas de legumbres, muy buenas. Los cereales son competentes para su coste y la bollería "recién horneada" es sublime.

Eventualmente veremos en el compendium  de cervezas la marca del Ahorramás, la Adlerbrau, pero ya os adelanto que... HORRIBLE!!!!

Pero sobretodo, por lo que más me gusta este establecimiento es por el puto personaje de Alfredo Gil, dios como me encanta ese tío, no se porque pero soy fan del personajaco ese. Estar de compras y escuchar su Buenos dias Alipende, soy Alfredo Gil, el chef de ahorramás... Yo es que me desorino.

Os dejo con unos videos de aquí mi primo.





Ale veteranos de la kale borroka, a disfrutar comprando y guisando.
Salud y Suerte

10 Movidas Tope Chungas

Buenos días de nuevo ardientes aficionados a las gachas fritas.
Que tal, como estamos? Por aquí las cosas tranquilas, después de aquel post dedicado al roscón de reyes, en el que comentábamos un poco la historia tras el dulce favorito de los niños mientras juguetean con sus scalextrics y bicicletas Playstations 4 y XBox One, he decidido hacer un pequeño especial sobre curiosidades de los alimentos que muchos de vosotros no esperabais.

1) Es muy recomendable guardar los huevos en el frigorífico con la parte más estrecha hacia abajo. De esta forma se conservarán mejor.
hgueno
2) Para no llorar mientras pelamos las cebollas, mójalas antes de usarlas.
cebolla
3) Ya no pierdas más la paciencia, ni el tiempo, cuando peles ajos. Túmbalos y dales unos golpecitos antes de pelarlos. De esta forma le podrás quitar la piel con más facilidad.
ajos
4) Para no perder el aroma del café molido, no lo mantengas en el paquete una vez abierto. Consérvalo en un tarro hermético.
café
5) Cuando saques del congelador un paquete de comida para usar al día siguiente, déjalo descongelar poco a poco dentro del frigorífico. Ayudarás con el frío a otros alimentos y ahorrarás energía.
congelador
6) Si quieres mantener tu abrigo de piel bien conservado, mete en sus bolsillos una hoja de laurel.
laurel
7) Cuando tengas que fregar el parqué, añade un chorro de vinagre al agua bien caliente y notarás más brillo en tu suelo.
vinagre
8 ) Si tienes jaquecas o dolores de cabeza, colócate en la frente y en las sienes las cáscaras de un pepino recién pelado. Aunque no lo creas, causará efecto.
cáscara de pepino
9) Si se te ha pegado un chicle a la ropa, retíralo frotando un hielo.
Cubitos de Hielo
10) Los enzimas de la patata sirven para quitar manchas. Sólo se necesita frotar concienzudamente una patata sobre las manchas secas antes de echar la prenda a la lavadora.
Patata en rodajas

Ale pequeños Arguillanos, con esto se soluciona un post sin muchos quebraderos de cabeza. A pasarlos bien
Salud y Suerte.


Los Reyes son los Dioses

Hola y felices reyes a todos los niños buenos del mundo.

Espero que os hayáis estado portando bien jovenes cook fighters. Que el carbón dulce estara muy... eso, dulce, es mejor que los reyes os suelten un buen billetaje de cara a las rebajas.

Hoy me gustaría comentaros algunas curiosidades sobre el conocido roscón de reyes, ese maravilloso desayuno tan español y circular.



Durante todas estas fiestas en muchos lugares del mundo se preparan dulces que indican la victoria de la luz sobre la oscuridad. Comienzan a ser los días más largos y es símbolo sin duda de la llegada al mundo de la esperanza y este símbolo se traslada a los niños con sus regalos más deseados.

El mejor colofón para estas fiestas tan entrañables es siempre, al menos en España, un roscón de Reyes. El origen de nuestros actuales roscones de Reyes se deriva de los pasteles redondos y circulares que eran ofrecidos al dios Jano (dios de las puertas) por los romanos. Tan popular era esta costumbre en el antiguo Imperio Romano que al dios Jano también le llamaban "dios de los pasteles".

El roscón de Reyes es un tipo de bollo de masa fina con forma de anillo, decorado con trocitos de frutas confitadas o escarchadas de colores variados y a veces relleno de nata o crema. El consumo de este producto se localiza al final de la Navidad en la celebración del día de los Magos de Oriente, el día seis de Enero, cuando tradicionalmente se realizan los regalos para los niños en muchos lugares del mundo.

Dentro del roscón suele haber una sorpresa o regalito, y es costumbre que quien lo encuentra tiene obligación de comprar otro roscón. La tradición de meter un regalo en el Roscón de Reyes proviene de la fiesta holandesa llamada El Rey Bebe: la fiesta del día de Reyes se celebraba en familia y se elegía un rey de la fiesta, el modo de designarlo era ocultar una judía o una moneda en un bollo o en un pan.

Pero no sólo el roscón es un excelente final para el día de Reyes, por lo que os recomendamos otros dulces como el pannettone, los pastissets de Nadal, el tronco de Navidad o las galletas de Navidad.

Ale diabéticos en potencia, esto no se cocina, se compra en las pastelerias más cercanas. Que es navidad.
Salud y Suerte

sábado, 10 de enero de 2015

De la tradición astur-celta a tu cocina

Hola corazones.

Como lleváis la lucha diaria contra los fogones y vitrocerámicas varias? Me alegra oír eso, sabía que podíais haceros unos macarrones con tomate vosotros solos, jamas dude.

Por cierto, uno de mis compañeros de piso, para mantener su anonimato la llamaremos simplemente "LA M" me pide que os comente que, según él, debería existir un genero de películas que sea: PELICULÖN, así en mayúsculas y sin tilde. Comentaremos esto mas adelante en la caja de comentarios, el ágora del siglo XXI. Y ya que sale el tema quiero agradeceros todo el apoyo que me estáis brindando y lo activo que es el foro del blog, muchas gracias a todos (cabrones¬¬).

Bien, hablando de macarrones y de compañeros de piso, aprovechare la ocasión para mostraros una receta que ha sobrevivido a través de los tiempos desde los días de los astur-celtas hasta aquí y ahora. Se trata de una receta tradicional de Pola de Gordón que NO es Asturias aunque la receta SI es asturiana, no me preguntéis a mi, solo soy el mensajero y he bebido mucha sidra últimamente.

La receta en cuestión no consiste en chorizos a la sidra, cachopos, fabadas, guisos buenos de esos que jamas podrás terminarte ni aunque fueras el ansias vivas ese que sale en el Discovery Max, ni pescado, marisco ni nada por el estilo, se trata de Macarrones a la Brum, en honor a su creador
-(...pero si dijiste que era una receta tradicional asturiana de un pueblo de León que ha sobrevivido a lo largo de siglos de historia...)
-(calla coño, que me jodes la atmósfera)

Bien, vamos al lío, macarrones a la brum es un plato completo que ofrece todo lo que una persona necesita, durante unas horas. Consiste en un plato de pasta aderezado, sin salsas ni grandes alardes, perfecto tanto para fines de semana en los que al súper va a ir Perry, como para final de mes en los que al súper va a ir Perry.

Necesitaremos macarrones, tantos puñados como comensales; atún, tantas latillas como comensales; queso en polvo, tantos polvos como comensales ;) y orégano, al gusto.

En primer lugar hervimos los macarrones... a continuación y ya en el plato les vaciamos una latilla de atún, cubrimos con una generosa lluvia de queso en polvo y sazonamos con orégano.

Por cierto y para aquellos a los que no les guste le atún, podéis no echarle atún, si no queréis. Claro que si no os gusta el atún, no hagáis macarrones con atún leches. 

Y ya esta, a que después de leer estas entradas no sentís para nada que estéis perdiendo el tiempo, eh, a que no.

Ale jóvenes amantes de los platos tradicionales de macarrones con queso, disfrutad de este jugoso manjar.
Salud y Suerte.

viernes, 9 de enero de 2015

Salchichas butifarrescas encebolladas

Muy buenos días por la mañana temprano jóvenes pega-tortillas.

Conseguisteis solucionar bien lo del fuego aquel en la cocina? Bien, me alegro mucho, lo siento por lo del gato, pero intentar apagarlo metiendolo de golpe en el cubo de la fregona no fue buena idea.

Hoy os traigo una receta rica rica, una de mis favoritas, "sorprendentemente bueno para ser tú" me han llegado a decir. Se trata de unas butifarras encebolladas, pero en lugar de butifarras, salchichas del ahorramas, que se ahorra más, y en lugar de encebollado... pues una cosa rara.

En primer lugar vamos a presentar a la estrella de nuestro plato, un exquisito cruce entre butifarra blanca y salchicha de toda la vida de marca no-me-acuerdo-ahora y que solo he encontrado en el ahorramas, el supermercado del barrio. Se venden cuatro salchichas gordas en un paquete que ronda los 2.50€ y están ahí, donde los fiambres, id a buscadlas vosotros leñe, flojos, que sois unos flojos.

Proseguimos, vamos a necesitar, ya he dicho, las salchichas butifarrescas, dos por persona; una cebolla gorda, dos dientes de ajo, una latilla de guisante finos y otra de champiñones laminados por barba, una lata de cerveza y salsa inglesa de Worcestershire (en serio, no me lo estoy inventando, incultos) de Lea&Perrins, que sabían lo que hacían ellos.

Tambien necesitaremos aceite, una sartén honda o una cacerola en su defecto, algo para remover, cuchillos y demás... obviamente jajajjaa (este chiste te lo dedico a ti y a tu tortilla, Fuencisla) (no, en serio, te odio #queteden)

Comenzamos sofriendo el ajo y la cebolla, cuando estén doraditos añadimos los champiñones y los guisantes y más adelante las butifarras asalchichadas (enteras o troceadas, como bien queráis). Cuando empiece a cocinarse bien añadimos un buen chorro de cerveza, si queda, si no, abrimos otra lata; y unas gotas de salsa inglesa. Esto esta de muerte.

Podéis añadir mas mierdas y especias a gusto, ya sabéis que esto consiste en experimentar y lo que no pues ya sabéis que no, y lo que si, pues no os vais a acordar de que coño habéis hecho y a probar otra shit.

Que total, con la tontería se han hecho, tardan un rato pero es que es tan entretenido esto que se me ha pasado volando, os quiero pequeños topchefs junior en potencia.

Que buena pinta, que bien que ha quedado...
Ale gochones, a disfrutad de la viandas.
Salud y Suerte.


El ABC de todo Cooking Survivor

Feliz año nuevo chefs de pacotilla.

Que tal, como estamos? Hoy vamos a abrir el año con unos pequeños consejos sobre qué no debe faltar en la despensa de un joven emprendedor culinario. Como estamos empezando el año y el mes, me parece una buena oportunidad para comentar aquello que nuestros buenos amigos los supermercados ofrecen, y que, por supuesto, nosotros no vamos a rechazar.

Primero, y por supuesto, más importante: Cerveza!



En serio, más adelante publicaremos una extensa guía, un compendium, sobre las diferentes variedades de cerveza rancia barata que los supermercados nos ofrecen; pero hasta entonces solo baste decir que toda nevera debe tener una dotación de cerveza adecuada. El experto en nutrición, dietista y catedrático de birrología de la universidad de West Humphshiretownbury, James Goodcookington expuso en su famosa conferencia de 1996 en el pub O'Malory que la cantidad de latas en LA NEVERA de un piso de estudiantes ha de seguir una proporción de:
ρ.cosθ−−−−−√n=ρ√n.cos(θ+2kπn),k∈{0,...,n−1),n∈N
donde n es el número de latas, k es el numero de habitantes en el piso y lo demás no se de que va (el citado profesor es conocido por sus famosas melopeas y su sublime imitación de una cacatúa australiana en celo). 

No vamos a comentar aquí todas las virtudes que tiene la cerveza y debido al carácter gastronómico de este medio solamente diré que es muy adecuada para cocinar todo tipo de carnes y sofritos, da muy buen sabor, liga y espesa perfecta con salsas y es un muy buen acompañante de la mayoría de platos. 

Segundo: Latillas Varias!

"Yo les quito la etiqueta y así, cada día, es una sorpresa"
-Un jodido visionario culinario-
Pues sí, coged un día a primeros de mes la cartera, acercaros a vuestro suministrador de cosas para comer más cercano y haceros con una buena cantidad de latillas de conserva. Aguantan mucho tiempo en la despensa, hay una grandisima variedad de ellas y son muy útiles a la hora de echar mano cuando no hay nada preparado. Las hay que por si solas ya solucionan una cena como las sardinillas y similares; otras pueden usarse como elemento aditivo para una comida como atunes o calamares (próximamente hablaremos del arroz negro marca día);  y, sobretodo mis favoritas, un "MUST" en toda casa, latillas de guisantes y champiñones (a falta de verduras frescas, buenas son estas).

Tercero: Hortalizas!

Que sí coño, que estamos aquí para cocinar rico, sano y barato, que no solo de pizza vive el hombre.
Necesitáis en primer lugar una buena saca de cebollas y ajos, hacedme caso, esa mierda os salva cualquier sofrito, dan muy buen sabor a todo, acostumbraos a comer como adultos leche, que ya no vivís en casa  de mamá. 
Patatas, una buena cantidad, para freír, para asar, para hervir... las patatas han sido a lo largo de la historia la comida predilecta de los pobres y los cerdos, y teniendo en cuenta el estado de vuestras cuentas corrientes y el baño de vuestra casa (que si lo viera vuestra madre la matabais de un disgusto, guarros!) son el alimento perfecto.
Pimientos, zanahorias, espárragos, calabacines y un largo etcétera son más situacionales, más adecuados para menús preparados de antemano, debido a su naturaleza perecedera y el alto atractivo que tienen para pequeños mosquitillos cojoneros.

Cuarto: Pastas, arroces y legumbres!

Aquí tampoco me voy a extender mucho, básicamente eso, un paquete o dos de arroz, pasta al gusto (macarrones, espaguetis...), fideos y alguno extra de alubias, lentejas o garbanzos, lo que apetezca.

Cinco: Lácteos, desayunos y meriendas!

Entera, desnatada o semidesnatada (que tiene pero que no y que le den a Aristóteles), un paquete de leche de esos que pesan y hacen que llegues a casa con los jodidos dedos engangrenados, para ir tirando. 
Un bote de café, que os va a hacer falta si tenéis pensado ir a clase y estudiar. Recomiendo consumir café de marca blanca por las mañanas por su precio y por su rapidez de efectos, con lo malo que esta despierta a un muerto y si, ademas, fumas... limpia. Y si sois amantes del sabor y el aroma del café, uno medianamente bueno para después de comer y que os sintáis casi como si molaseis un poco.
Cereales, magdalenas, pan de molde, mantequilla, lo que necesitéis para empezar con fuerza un día de mierda productivo y para conseguir ese empuje de energía a media tarde.

Ale amapolos, con esto creo yo que ya vais tirando para un buen rato. A pasarlo bien en la vuelta al cole.
Salud y Suerte.








 

Vistas de página en total

 
Blogger Templates