Social Icons

jueves, 10 de septiembre de 2015

Para vosotros, pisto con magro. Gracias.

Madames, monsieurs, hoy es un día importante, hoy se juzgará el fruto de mí trabajo. Reconocer debo que no he sido todo lo constante que me propuse en primera instancia y que los posts no han reflejado al completo la filosofía survivalista de sus manifiestos. Pero me lo he pasado en grande, ha sido un placer poder acompañarles durante casi un año en sus cocinas y cestas de la compra, un orgullo haberles echo reír y un honor si les he enseñado algo de cocina y todo lo que la rodea, quiero pensar que si. Hoy es un gran día, y he reservado para hoy la receta que da nombre a este blog.

Hoy vamos a preparar... PISTO CON MAGRO. Por todos ustedes señores.

Necesitaremos tomates, pimientos (italianos los prefiero), y carne magra cortada en tacos.

En primer lugar debemos preparar el tomate. Es bastante sencillo, hervimos agua, introducimos los tomates un tiempo corto para poder pelarlos cómodamente y los pelamos. Tomates a la sartén con aceite y sal y cuando estén hechos les pasamos la batidora. Apartamos el tomate frito.

A continuación troceamos los pimientos y los echamos en una sartén con aceite, cuando se vayan cocinando le añadimos el tomate frito y lo dejamos a fuego lento, por otra parte, vamos preparando la carne.

Sellamos primero la carne con aceite fuerte y después le bajamos el fuego, para que queden jugosos, sabéis ya que a mi me gusta cocinar con cerveza, así que le añadimos un buen chorro de cerveza y otro para vosotros, campeones. Cuando la carne este bien dorada y hecha, la añadimos al pisto y los dejamos un tiempo, que se conozcan, que se hagan amigos, que intimen.

Tenemos nuestro pisto con magro, amigos. Es un pisto manchego, sencillo, sin calabacín ni cebolla ni berenjena. Es el pisto de la post-guerra, el pisto de lo que tenemos al alcance de la mano, el pisto que ha alimentado y ayudado a sobrevivir a mucha gente de mi tierra. Sin accesorios, sin hipérboles. El pisto reducido a su mínimo exponente, la supervivencia culinaria.

Ale señores, ha sido un auténtico placer. Nos veremos pronto, muy pronto. No cerraré el blog, al contrarío. Pistoconmagro permanecerá abierto y yo seguiré compartiendo con vosotros mis conocimientos basura óptimos para una vida basura óptima, pero será diferente, con menos presión y más espontaneidad. Os agradezco mucho a todos los que habéis tomado parte del vuestro tiempo para compartirlo conmigo y mis sandeces, y a todos los que lo hagáis en un futuro.

Salud y Suerte compañeros.
Atentamente, Just Alkaide.

Sardinas enlatadas gourmet

Hola amigüitos de los niños, como vais comiendo?

Bien, bien... Pues al grano, hoy quiero hablaros de uno de los grandes olvidados de las dietas, sé que últimamente os he dado bastante el coñazo con cosas bastante guays y productivas y ricas y sanas y todo eso, pero llegado este momento quiero recuperar un poco la esencia de lo que fueron los inicios de este blog. Quiero volver a ese momento en que mirabas la cartera y te preguntabas: Y yo ¿Qué como? Volvamos la vista atrás... y hacia delante que en unos días vamos a estar todos en ese momentum mental.

Pues para celebrar el ménage à trois que nos vamos a marcar en poco más de una semana con nuestra bien amada hambre y su calenturienta amiga la falta de recursos económicos, y para prepararnos para cuando lleguen hoy presentamos: Sardinillas en lata. (What? Tío, me parece bien, pero no crees que es muy cutre pasar directamente a esa shit, sin avisar ni nada?)

Si es que tienen buena pinta y todo

No hombres, lo digo en serio, si podéis haceros con unas sardinas en la pescadería de vuestro super más cercano mejor, pero sabéis de sobra que siempre he abogado por la presencia prescriptiva de latillas, además llevaba mucho tiempo sin hacer una de esas recetas y dedicándome a consejos y comida guay.

Sin más dilación, no tiene misterio, cogéis una lata de sardinas en aceite, y con un tenedor, pan y un par de tomates os las vais echando a la boca.

.
.
.

A ver, por favor los haters de turno, no empecéis a cerrar el blog, hablo muy en serio cuando digo que a fin de mes es muy bienvenida una latilla de sardinas con tomate, no solo para llenar el estomago. Sé que esto no es una receta de cocina, pero aceptad el consejo de tomar sardinas en lata cuando no haya nada más, las sardinas son un pescado muy nutritivo, rico en vitamina D, B12, B6, ayuda a prevenir la diabetes, las enfermedades cardíacas, el cáncer, problemas estomacales, el túnel carpiano; es muy recomendable para mejorar la piel y los huesos. La sardina es un pescado que absorbe muy pocos elementos nocivos de su entorno (vertidos por humanos) y su conservación en aceite de oliva la convierte en el alimento enlatado más sano y nutritivo. Puede aguantar mucho tiempo y, qué coño, esta buenísima.

Ale, no os esperabais esa vuelta de tuerca, mirad lo coméis y comed lo que miráis (¿?¿?¿?). Nos vemos pronto gente.

Salud y Suerte
Just Alkaide

El conocimiento es poder

Hola a todos los que disfrutan de los fritos de maíz bajos en sodio mientras ven tweeny movies in tha theater.

Hoy vengo a presentarles una maravillosa herramienta que he descubierto, con mucho potencial aunque la interfaz y la interacción es algo engorrosa, muchos parpadeos, muchas pestañas al viento. Se trata de una pagina web dedicada a la información nutricional de todo tipo de alimentos, no en vano se llama Alimentos.org. La podéis consultar a modo de entretenimiento, curiosidad o con intenciones sanas y educativas.

No solo te da información detallada de los alimentos que busques sino que ademas te informa acerca de los diferentes nutrientes y su valor para el organismo, así pues podemos discernir que un alimento rico en alguno de ellos puede no ser apropiado para ciertos tipos de personas con carencias o excesos. Tiene un comparador que puede facilitarte la tarea de buscar alimentos alternativos si estas hasta la berenjena de comer siempre lo mismo.

Ya sabéis chicos, conoced a vuestro enemigo y saldréis victoriosos. Os dejo que voy a preparar algo de papeo.

Salud y Suerte
Just Alkaide

Para llevar, por favor.

Allons enfants de la patrie, le jour de gloire est arrivé caballeros. Muy buenos días chevaliers.

Se acerca el invierno, se acerca. Se acercan las clases, se acercan. A estas alturas supongo y espero que todos vosotros, jovenes, jovenos y jovenas, tengan ya claro el horario para el próximo año y, a no ser que tengáis mucha mucha suerte, se parecerá al mio y al de la mayoría de los estudiantes que conozco en que tienen horarios partidos, clases repartidas a lo largo del día con algunas horas libres entre medias, pero no lo suficientemente significativas como para poder aprovecharlas al 100%. Muchas de esas estarán situadas en la franja que conocemos como hora de comer, franja horaria que solemos destinar a comer (que cosas). Franja horaria en la que nos gustaría estar en casita, comiendo acompañados de los Simpsons o viendo las noticias, o frente al ordenador viendo alguna pollada, o lo que se guste. Pero no siempre se puede, el tiempo para ir y para volver es demasiado como para además preparar a comida, y comer claro.

Pues no preocuparse, vamos a rescatar un recurso que desde años se ha llevado haciendo y no es precisamente pagar en la cafetería, no, se trata nada más y nada menos que de los tuppers. Yep, coged los tuppers que tenéis repartidos por casa y que vuestra madre, santa madre, aun espera y limpiadlos bien, en serio. Tupper is Love, Tupper is Life, el tupper os va a salvar el culo, amigos, en más de una ocasión. El concepto es bastante sencillo, cocináis no para comer al momento, sino que guardáis parte en un recipiente apto para el transporte y el consumo más adelante en algún otro lugar véase... la cafetería de la universidad.

En primer lugar y para que vuestra relación con los tuperes comience con buen píe vamos a seguir unas pautas, unas pequeñas normas. Es buena idea si preparas comida para guardar, no preparar una ración única, sino varias y congelarlas, si lo precisan, así sacarás el máximo rendimiento a el tiempo invertido, es siempre más barato (pendiente de confirmación mediante estudio) y es un método conocido por sus propiedades salva culos cuando no hay nada.

También vais a requerir de grandes dosis de lo que aquí se viene nombrando hace un tiempo y, vaya, que nunca viene mal en la vida y el día a día en particular. Organización, un poquito de gestión y de sentido común. Sé que es difícil, lo sé (vaya si lo sé), pero si vuestra comida dependerá en gran medida de lo que hayáis previamente decidido y preparado, más os vale id apretando el culo y espabilando, chamacos. Tened claro qué vais a comer cuándo y dónde, cómo no es tan importante, por mi como si os lleváis una crema de verduras en un termo, preparad un menú semanal, comprad en consecuencia y cocinad con cabeza.

Que compréis en el super comida de pescadería, carnicaería y etcerías ya es algo que hemos hablado, haceos amguitos y comed con ellos, comer puede llegar a ser una actividad social muy placentera y es cierto que facilita la digestión y la asimilación de nutrientes (si encuentro el enlace os lo paso) y, por último, si no sabéis o no tenéis mucha idea de qué hacer, llevaos un puto bocadillo.

Ensalada de pasta, de verdurita o de fruta, bien organizado todo esta bueno.


Ale heimerdongers, os paso el blog de Mónica Escudero, A vueltas con la tartera, un muy muy buen recurso para preparar comida para llevar, y que os sea leve. Besistos de mami :*

Salud y Suerte
Just Alkaide

miércoles, 9 de septiembre de 2015

A granel o en bandeja?

Hola y muy buenas noches ches a todos dos (como echo de menos a los guiñoles de Canal+).

Navegando por esa cosa que llaman internete, entre videojuegos, porno y gente random y anónima insultandose, he encontrado una de esas perlitas que llaman la atención. Aunque el artículo se presente como revelador, como una epifanía del primer mundo, desde mi punto de vista no deja de ser efectista, pero interesante. El artículo en cuestión es de nada más y nada menos que de el Huffington Post y firma Margarita Lázaro. En él afirma que la comida en bandeja llega a ser más cara que la comprada a granel, algo que si no sabíamos ya, lo intuíamos. Corrijo, la comida en bandeja llega a ser bastante bastantísimo más cara que a granel.

El artículo afirma y nosotros creemos. Aunque mencione que se han acercado a una gran superficie y ofrezcan una comparativa de precios, creo desde mi más humilde modestia que faltan datos o un estudio más exhaustivo para poder afirmar de una manera tan rotunda la diferencia abismal de precios. No me parece falso, ni mucho menos, estoy completamente de acuerdo con la conclusión de la señora Lázaro-levantateyanda, de hecho durante mis años de cuenta céntimos llegue a una conclusión parecida. Y es más, voy a apoyarme en este artículo para repetiros algo que ya os mencionaba con anterioridad, buscad un super con pescadería, con carnicería, pollería y charcutería, los productos son mas frescos y son más baratos que comprados en bandeja (pero si es lo mismo que dice el artículo que estas criticando, tío deja de fumar barniz que afecta a las meninges).

En primer lugar no critico el artículo, me parece interesante pero incompleto; y en segundo lugar, la conclusión del artículo me parece que coincide con el fruto de mi experiencia y como el blog es mio y me lo follo cuando quiero y doy mi opinión en él, pues eso.

Os dejo a continuación una comparativa sacada del artículo y más abajo un enlace al artículo en sí.

COMIDA EN BANDEJA
COMIDA A GRANEL
BERENJENA 500 G1,99 euros1,19 euros
PECHUGA DE PAVO 182 G:1,82 euros1,81 euros
JAMÓN COCIDO 189 G1,64 euros1,69 euros
CHORIZO 106 G1,96 euros1,21euros
PIMIENTO ITALIANO 500 G2,19 euros0,99 euros
RULO DE CABRA 180 G2,7 euros2,33 euros
PIMIENTO ROJO 660 G3,29 euros1,84 euros
PERA CONFERENCIA 850 G2,69 euros1,69 euros
CACAHUETE PELADO 200 G1,13 euros1,4 euros
PISTACHOS 150 G3,49 euros3,7 euros
MERLUZA 336 G4,01 euros1,99 euros
MERLUZA DEL PINCHO 392 G8,42 euros5,84 euros
LOMO DE ATÚN 532 G10,61 euros4,78 euros
FILETE DE TERNERA 438 G9,19 euros5,25 euros
SALMÓN 528 G7,89 euros6,07 euros
CALABACÍN 500 G1,49 euros0,69 euros
LIMÓN 750 G2,39 euros1,86 euros
TOMATE CHERRY 500 G1,59 euros1,62 euros
TOMATE KUMATO 500 G1,59 euros1,09 euros
TOMATE PERA 800 G2,69 euros1,19 euros
CIRUELA AMARILLA 1KG1,19 euros1,55 euros
HIGO VERDE 500 G4,99 euros1,99 euros
NECTARINA AMARILLA 600 G2,99 euros0,83 euros
TOTAL DE LA COMPRA81,94 euros52,6 euros


Ale guapos de cara, de cara a la pared obviamente. Os dejo con ese pequeño tip para hoy.

Salud y Suerte.
Just Alkaide

La OCU compara precios y todos ganan.

Hola hermanos y hermanas, guapisimos todos. Ale, un beso. Chao.

Aun seguís por aquí? Mira que sois brasas, bueno anda, pasad pasad. Poneos cómodos. He estado mirando por ahí cuales son los supermercados más baratos, ya sabéis que a mi me gustan estas cosas, las de no pagar de más, a veces me imagino a gente encendiendo habanos con mis billetes y me siento mal. Indagando indagando, he llegado a un estudio de la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios (un gran amigo, believe me), que me parece como mínimo interesante y digno de un post para él solo, de hecho este post y os voy avisando es solo un soporte para que todos ustedes cuenten con el estudio y saquen sus propias conclusiones. No va a haber texto relleno con diarrea verbal, no va a haber recetas excéntricas o mediocres en este post. Y aun así me parece uno de los posts de mayor calidad que puedo ofreceros en mi infinita ignorancia.

Sin más dilaciones, os dejo con un Scribd preparado por el Huffington Post con el ya mencionado estudio de la OCU:




Ale aborígenes de las islas felices, espero que os sirva de ayuda y perdonen si este post no es lo que esperaban.

Salud y Suerte.
Just Alkaide.

Señora Hamburguesa, por favor, tápese.

Hola empanadillos, buenas y sabrosas tardes.

Ayer, un día como cualquier otro, fue el cumpleaños de una amiga y entre unas cosas y otras terminamos en un estudio de mercado para la nueva hamburguesa del telepi (ya lo sabéis, por si os cogen por ahí). Simplemente nos tomaron unos datos para comprobar que estamos dentro del rango, nos subieron a una sala en un hotelito y nos robaron los órganos nos plantaron delante una hamburguesa junto a un cuestionario.

La hamburguesa no era nada del otro mundo, buen diámetro, relleno tipo whopper con lechuga y tomate, algo de mayonesa y pepinillos. El pan estaba bastante tierno pero la carne (ternera) dejaba mucho que desear, mucho. La carne era básicamente conglomerado de carne y serrín en un disco acartonado, formato al que ya estaréis acostumbrado si sois asiduos al macas o al burguer. No es carne, nadie le ha dicho al señor Macas o al señor King que eso no es carne y se ve, se sabe, se siente... Normal que luego las hamburguesas que mas vendan sean las de pollo ("pollo")  y no las de "ternera".
ñami ñami

Total, que tenia yo ganas de acercarme por este lugar donde puede decir las tonterías que quiera, quejarme a gusto, lloriquear un rato y enfadarme con el mundo porque no nos comprende, etc etc etc. O que les jodan a las cadenas de malas hamburguesas y... Hoy os vamos a presentar, la hamburguesa!!!

Así es damas y cebollas, hoy vamos a aprender a preparar una super sabrosa y colosal hamburguesa. Vamos a necesitar carne picada, recomiendo ir a la carnicería del super y lo que haya de oferta que te lo dejen picadito; condimento para la carne picada, ajo, perejil, esas cosas; pan, pan rallado, huevo, queso de cabra, lechuga, tomate, cebolla y alguna salsa que os apetezca.

El procedimiento es bien sencillo, mezclamos bien la carne picada en un bol con especias a elegir, las que se gusten, un puñado de pan rallado y un huevo. Separamos dos bolitas de carne y las moldeamos hasta conseguir un disco de carne picada que se asemeje a la carne de una hamburguesa. Cortamos queso de cabra y... (atentos que aquí viene la trampa, el truco, el secreto) colocamos el queso entre los dos discos que hemos separado y los sellamos de modo que parezca un único disco-hamburguesa solo y sin amor.

A continuación solo queda hacer la hamburguesa a la plancha, muy muy lento, de modo que quedará bien hecha y el queso fundido. Se sellará por fuera y quedará jugosa por dentro, todo un amor de hamburguesa.
Imagen del blog del señor Sergio (sacada de google imagenes)


El resto tratadlo como una hamburguesa normal, pochad la cebolla, colocad tomate y lechuga en el pan y bla bla bla. Si queréis innovar un poco, probad añadiendo plátano frito ;) .

Ale depredadores veganos, ya tenéis en el kit un superhamburguesón para cuando necesiteis un chute de comida sana y digestiva y que les den a las malas hamburguesas de cadena de comida rápida. De nada jovenzuelos.

El blog del señor Sergio, por eso de citar fuentes y ser un buen periodista.

Salud y Suerte
Just Alkaide

lunes, 7 de septiembre de 2015

La importancia de llamarse Septiembre

Hola bebés, super feliz super lunes de super septiembre.

Ehem... Hola gente, no me hagáis mucho caso, es temprano por la mañana y ya sabéis que septiembre es un mes de los mas interesantes, yo personalmente soy partidario de empezar el año en septiembre pero los fundamentalistas paganos adoradores del dios Sol y defensores a ultranza de la celebración de los solsticios me han untado el marco de la puerta con sangre fresca de carnero... así que prefiero no pronunciarme al respecto.

Septiembre llega con su Oh! Dios mío, con ropa veraniega para joderse de frío, con sus exámenes de recuperación y sus vueltas al cole. Alabado sea septiembre. Dejamos las vacaciones y volvemos a establecernos en la rutina que se va a convertir en tónica durante los próximos meses. En lo que a mi respecta ya hace varias semanas que deje mi pequeña guarida en los infinitos campos de secano sembrados para volver a mi gran guarida en las laberínticas avenidas de asfalto pintadas. Me excuso una vez más por no pronunciarme por aquí, se que me habéis echado de menos, gochines, pero el tiempo y otros quehaceres no me lo han puesto fácil.

Septiembre, ¿qué tienes de especial, Septiembre? Lo dicho, es el primer mes de nuestra vuelta a la rutina, la vida renace en septiembre en nuestro empeño de llevarle la contraria a la madre naturaleza, despertamos de nuestro letargo estival como oseznos para admirar los negocios floreciendo en las calles y unirnos danzando al cortejo de coches en autovías y bostezos en el metro. Septiembre la sangre altera. Septiembre es el mes en el que volvemos a comprar el abono transporte, el mes en que sacamos papel y boli (o excel) y preparamos cuentas para el año venidero, el mes en que nos hacemos los únicos y verdaderos propósitos. Septiembre es el mes en que ponemos las bases para un buen día a día. La importancia de llamarse Septiembre, el que en Agosto duerme, velará en Septiembre.

No os voy a dar más el coñazo, simplemente despertad e id al super, es el momento idóneo para llenar la despensa y para preparar unos buenos hábitos alimentarios, estructuraos los menús semanales y organizaos los días. Existen multitud de horarios de comidas, yo personalmente opto por un clásico de cinco comidas diarias donde el peso cae, sobre todo en el desayuno y la comida, no muy recomendable en periodo estival por nuestro estilo de vida. Procuraré dejaros algunos enlaces donde diferentes dietistas hablan de los vicios y virtudes de las comidas a lo largo del día .

Como ya bien os he dicho, un buen desayuno a base de café, zumo de frutas y unas tostadas ya sean de salmorejo o queso de untar acompañado de pavo o jamón se convierte en una manera perfecta de empezar el día y, en mi caso, un motivo para levantarme por las mañanas. Yo suelo verter unos cereales de avena con chocolate en el café o mojar unas magdalenas, pero porque soy un galgo ;P y para tener un extra de hidratos si la mañana va a ser larga. Para las tostadas os recomiendo pan de molde con semillas, la fibra junto con el café y el cigarro de después ayuda a estar despejadito todo el día.

El almuerzo de media mañana suele matar bastante, es difícil calibrar si no se esta acostumbrado la distancia entre el desayuno y la comida, hacerlo tarde suele desembocar en ingerir mayor cantidad, lo que sumado a las horas puede retrasar bastante la hora de la comida o que esta pierda peso, no es muy recomendable esta circunstancia. En mi caso suelo almorzar entre tres y cuatro horas después del desayuno, cuando ya empieza a azuzar el hambre, y entre dos y tres horas antes de comer. Considerad el almuerzo como un pequeño empujón para llegar a la comida satisfechos, con fuerza y no con hambre (mucha). En mi caso con un té con leche y una pieza de fruta basta, pero ya os digo que lo óptimo es ir prestando atención a tu propio cuerpo, conocerlo y responder en consecuencia.

En cuanto a la comida no voy a entrar en temas de legumbres, pasta, arroces y etcs varios, ese tipo de planificación es más adecuado a lo largo de la semana, de hecho la llamada dieta equilibrada tiene lugar en un intervalo de dos semanas. Solamente decir que a mi me resulta más cómodo tomar dos raciones de verduras a lo largo del día si las separo en verduras cocinadas y verduras crudas y que estas, obviamente, las tomo entre la comida y la cena, no hay motivo especial para ello y realmente ahora no soy consciente de en qué comida es mejor tomar qué verduras (si encuentro algo os lo comentaré). Simplemente comed bien, comed de todo y un cafélito después de comer (no fruta) para tirar pa lante con ganas y con un chute en el metabolismo.

En lo referente a la merienda, nada especial, tomadlo como un segundo almuerzo pero con mayor peso, pues la cena esta mas lejos. Té con leche y una pieza de fruta más un sandwich o lo que gustéis.

Y por último la cena, en la cena evitad hidratos, evitad fruta y lácteos, no por nada especial, sino para poder descansar sin una molesta digestión pesada y farragosa y para que vuestro cuerpo no metabolice en grasas durante la noche. Proteínas ricas y verduritas y a jugar al LoL antes de sobar, invocadores.

Bueno gente, me voy despidiendo, tomad estos tips que os he dejado como lo que son, no pretendo decir que comer ni que dejar de, simplemente es una estructura diaria que favorece comer bien, y estar organizado durante el día, no soy dietista y ni siquiera yo cumplo con lo que predico al 100% así que, en vuestras manos queda.

Salud y Suerte
Just Alkaide.

jueves, 20 de agosto de 2015

Un sabroso refrigerio

Muy buenas mis aves migratorias variadas y sin hueso. Hace calor (que sii, pesao, que ya lo sabemos, deja de dar la brasa), tampoco tantísimo calor como otras veces pero aun así hace calor (pessao), pero estamos de suerte por que estáis en el lugar apropiado.

Como ya os comente vamos a ir viendo en el blog diferentes "recursos" para combatir la caló y de paso divertirnos en el proceso.

Hoy vamos a aprender como preparar un estupendo y delicioso granizado de sandía, que no tiene más que cosas buenas. Para empezar la sandía es un fruto de temporada, de temporada de verano, lo podemos encontrar bueno y barato si tenemos la suerte de vivir en una de esas zonas alejadas de los supermercados, donde solo la venden sosa y sin pepitas.

Lo ideal para escoger una buena sandía es darle unos pequeños golpecitos para ver si suena hueco y comprobar la mancha de tierra, esto es buscar en el culo de la sandia un color amarillento que indica que no la han arrancado antes de tiempo (cosas que suelen hacerse cuando te la pela la comida y solo quieres las perras por vender, ademas de malo, caro), evitar las que tienen una mancha verde o blanquecina.



La sandía es rica en vitamina A y vitamina C, antioxidantes buenos, para entendernos, al tener tanto agua y potasio tiene propiedades diuréticas y va fenomenal para adelgazar, el colesterol y la hipertensión. Dichas estas chorradas de mujer mayor vamos al jaleo.

Necesitamos sandía (gracias, capitán obvio) y ya esta (what?). Si, si la sandía es buena y sabrosa solo necesitaremos sandía, en caso de estar sosilla podemos añadir un poco de edulcorante y algo de zumo de limón, pero ya os digo que lo óptimo es una estupenda y jugosa sandía.

En primer lugar abrimos la sandía y la cortamos, no hace falta usarla toda, animales. Vamos separando en tacos sin piel y procurando quitar todas las pepitas que podamos (guardar las pepitas si queréis que bien preparadas están buenas y son muy nutritivas). Juntamos los tacos de sandía y... al congelador, así sin pedir permiso. Si no hay tiempo podremos añadir cubitos de hielo a la preparación más adelante para conseguir la textura de granizado.



Cuando las sandía este congelada, simplemente la metemos en la batidora (si es de vaso mejor, es más cómodo) y le damos caña hasta que tenga la textura deseada.

Servimos y fin. Ya está. Solo falta dejarla bonita con un vaso cuco, una pajita mona y un buen chorro de martini si queremos aromatizar el granizado o vodka si lo que queremos es potenciar el sabor de la sandía. No es coña gente, aparte de un granizado podemos conseguir un delicioso y estupendo cocktail que gusta a niños y mayores y pega unas ostias considerables después de toda la tarde bebiendo



Ale leaving las vegas, fácil, barato y para toda la familia. A soltar eructitos de princesos y principesas. Os dejo un enlace de cocinillas donde explican más exhaustivamente como elegir melones y sandías.

Elegir bien los melones a los que te vas a agarrar

Salud y Suerte.

miércoles, 19 de agosto de 2015

"Acaso dice el barro al alfarero, ¿Qué es lo que haces?"

Hola amigos de las cabras... (deja el youtube, tío. Y ponte a hacer cosas productivas). Ok. :/

Hola amigos del queso de cabra en rulo, me repito mucho últimamente, pero hace un calor de cojines. Y mucho mas aquí, en el secarral manchego donde tengo la suerte de estar veraneando right now. Aprovecho esta especie de turismo rural autoimpuesto para alimentarme bien, no solo físicamente sino también culturalmente (joder, que Coelho te ha quedado).

Sabiduría popular amigos, de esto va a ir el tema de hoy. Aunque en realidad es una manera bastante postureta de decir que voy a hablar de lo que me salga de la mochila de cabezones.

Vamos a profundizar en una de las maravillas del mundo, un antiguo objeto de propiedades casi místicas cuyo poder ha caído en el olvido, mucho de vosotros los habréis visto rondar por casas antiguas de familiares antiguos o en algún museo (what?) arqueológico (what?).

Pero vamos a presentarlo correctamente (leer con voz de narrador de Hércules y Xena, por favor):

"En los albores de la humanidad, cuando el hombre estaba en pugna constante contra la naturaleza, mientras la supervivencia pasaba por vencer a los elementos, el hombre adquirió el conocimiento de la creación. Fue en aquellos oscuros años cuando con sus propias manos, unos pocos hombres dotados de este misterioso poder daban forma del mismísimo barro a místicos objetos, talismanes protectores que, usando el propio poder del hostil mundo que les rodeaba, ayudaron a esas errantes e indefensas tribus a sobrevivir y colocaron los cimientos de la que sería la HEGEMONÍA DE LA RAZA HUMANA. 

Civilizaciones enteras florecieron alrededor de estos sagrados objetos, fueron testigos de como el paso del tiempo borraba de la faz de la tierra las huellas de aquellos primero hombres y como otros les reemplazaban. Año tras año, siglo tras siglo, milenios han pasado ya desde que un anónimo alquimista diera con la receta para su aparición y aun se mantienen entre nosotros, olvidados, apartados en oscuros sótanos, donde su poder latente espera, aguarda... paciente..."

En efecto, hoy vamos a hablar del botijo.

Una reunión "casual" de botijos


¿Qué es un botijo? Un botijo es un recipiente de barro cocido que se usa para refrescar agua. (Así de fácil, son producto de alfarería).

Los primeros botijos tienen su origen en mesopotámia, desde donde se extendieron mediante el comercio por todo el mediterráneo. Y, ¿Qué tiene de especial un botijo? Os preguntareis, pues que refresca el agua del interior sudando, igual que nosotros. Mediante la porosidad de la arcilla del recipiente, el agua va sudando camino a un exterior seco y cálido, donde se evapora empleando para ello energía que coge del interior del recipiente. Donde pone energía lee calor, resultado: agua fría gratis.
Botijo Argárico de Beniaján, considerado el más antiguo de los hallados en la Península Ibérica.

 Al margen de lo curioso del invento más fascinante me parece que se hayan olvidado sus propiedades por muchos de nosotros, básicamente es un objeto que una vez lleno de agua, no necesita de conectarse a la red eléctrica para suministrarnos un flujo constante de agua fresca. La importancia radica en la accesibilidad y la limpieza del proceso y el empleo en energías limpias (de hecho mientras enfriar el agua en la nevera supone el objetivo de varios procesos energéticos artificiales, el agua fría del botijo es el resultado secundario de un proceso natural como es la evaporación). Todo ello lo convierte en un elemento digno de estar al alcance de cualquier coocking survivor que se precie, que es para lo que estamos aquí.

Ale de las duchas frías en enero y calientes en julio. Hasta mas ver, os dejo unos enlaces con mas info si queréis profundizar sobre los botijos y otro con complejos y extendidos estudios termodinámicos sobre el funcionamiento del botijo (no es coña, es mas complejo de lo que parece).

Botijo, en general

Botijo, en particular

martes, 4 de agosto de 2015

El Rey Del Verano

Hola miembras y membrillos.

¿Como llevamos el verano? Por aquí bien, el gato se murió el otro día de una insolación así que hoy vamos a aprovechar al coyuntura y vamos a hacer una receta de croquetas...Es coña, no vamos a ver croquetas, boquerones míos.

Nop. Como ya dije hace unas semanas, vamos a dedicarnos a ver unas recetitas veraniegas para el niño y la niña (vosotros) muertos de hambre y sin un duro. Vamos a conocer unas cosillas del rey del verano, el refrescante preparado de tomate, el señor del mojarpan, el puto amo, el que se las folla a todas: EL GAZPACHO SALMOREJOOO!!!!!  (Fuck you gazpacho, en este blog no hay sito para los dos y nadie te quiere aquí) (creo que voy a perder muchos seguidores gazpachievers por esto pero como no tengo MUAHAHAHAHAHAHA, el blog es mio y me lo follo cuando quiero :D)



Al grano, el salmorejo es un preparado de pan majado con tomate, aceite, sal y habitualmente ajo. Se presenta como una especie de sopa fría con textura mas densa y cremosa que la del gazpacho u otras sopas. Es un plato típico de Andalucía, que al igual que en La-Mancha, hace buena calor en verano. Suele servirse como primer plato en un bol hondo acompañado de picatostes o bien huevo duro y virutas de jamón (siendo este conocido como salmorejo cordobés), o como acompañamiento a otros alimentos. También se uso muy frecuentemente en tostas, siendo este el uso que yo habitualmente, si no casi siempre, le doy acompañado de jamón o pavo, o cuando se puede aguacate o alguna otra cosa rica para desayunar.



Manos a la obra pezqueñines,basta ya de teoría que el hambre azuza.

En primer lugar, vamos a necesitar pan (a poder ser de días anteriores, ya sabéis que aquí no se tira na), tomates, aceite y sal. Yo no le echo ajo al salmorejo porque me es difícil de medir, puede quedar muy fuerte y matar el sabor a tomate, que es de lo que se trata, de que sepa a tomate, que ya os veo venir con críticas constructivas, amores míos. (Gracias por ayudarme a mejorar) :*

Podemos pelar los tomates para conseguir una crema más homogénea. Para ello si los tomates están maduros basta con emplear un cuchillo de verdura, si no les asustaremos dándoles un baño rápido en agua hirviendo. En un recipiente ponemos el pan cortado en rodajas, y el tomate pelado y picado por encima, un chorro de aceite y una pizca de sal. Lo dejamos macerar un rato, que se impregne y se empape bien el pan. Por último, le pasamos bien la batidora y ya esta, salmorejo ready, a la nevera y a untar en el pan.

Ale mis pequeñas brisas de mar, ya hemos aprendido a prepararnos un frío rico sano y barato, lo mas caro es la batidora pero se la podéis robar a vuestras madres que no creo que os digan nada a estas alturas, si ya sois unos degraciaos al menos comed bien, eso las consolara... un poco.

Salud y Suerte.

viernes, 10 de julio de 2015

Manifiesto Pre-Season 2

Hola sobrinillos. ¿Cómo va el verano? Mucho calor, eh? Tranquilos que dice el del tiempo que a esta ola de calor le queda poco, pero que cuidadin con la que esta a la cola que tiene ganas de llevarse por delante tus ganas de vivir. (Y a tu agüela si puede)

Saludos una vez más, llevaba sin pasarme por aquí a dedicaros unas palabritas mucho tiempo, digamos que he estado liado... pero siempre pensando en vosotros amores míos.

Os anuncio ya que voy a estar machacando este pequeño nuestro espacio durante las vacaciones de verano, ahora que tengo más tiempo. Quizá la tónica del proyecto cambie un poco, pero reconocedlo, nunca ha habido una vía sólida sino una sucesión de entradas eclécticas con la comida y cocina como tema común. En eso no cambiará, desde luego, seguirán estando las recetas que tanto amáis, así como algunos consejitos y chorradas varias.

¿Entonces que cojines va a cambiar? Os preguntareis. Ni puta idea machos y hembras, he dicho que quizá, esto siempre fue un proyecto de naturaleza desenfadado y que se construía paso a paso, entre todos. Resumiendo, más recetas (recetas de veranoooOOOOOOooUUUUUUuuu), más consejitos, más curiosidades y más pollas cosas guays.

Queda abierta la segunda temporada de Pisto con Magro


Ale Marianos y Rajoyses, ahora a la piscina a remojarse.
Salud y Suerte

lunes, 12 de enero de 2015

Una entrada de Mierda

Hola y muy buenos días a todos los que siguen bailando agarraos.

Como os trata la vida muchachos y muchachas? Habéis cagado bien hoy? Pues deberíais, cagar es casi tan importante como el comer, de hecho, el post de hoy lo vamos a dedicar no tanto a comer sino a descomer, yes, a plantar un pino.

El asunto puede tomarse a cachondeo, pero fuera de coñas, echar un vistazo a tu “creación” te puede dar valiosas pistas sobre el estado de tu salud y de si la dieta que sigues está siendo la adecuada. Dos entendidos del tema llamados Lewis y Heaton se pusieron manos a la obra y estudiaron multitud de muestras fecales. De este estudio, salió la escala de heces de Bristol, que nos permite reconocer el tipo de heces y la información que éstas nos proporcionan sobre el estado de nuestra salud.  Hoy en día la tabla es utilizada en medicina en muchos hospitales. Así que vamos a ello, ¡conoce cómo es tu mierda! 

Repito, no es coña.

grafico heces bristol1

Tipo 1: Cagar como las ovejas
Tío, estás deshidratado y estreñido. No te acomodas en tu “trono” todos los días. La culpa, tu dieta seguramente sea pobre en fibra y frutas e ingieres poca agua. Toma alimentos integrales; pastas, arroz, pan… Una cucharada de aceite de oliva tomada en ayunas durante varios días ayuda al transito intestinal, al igual que tomar semillas de linaza puestas en remojo durante la noche.

Tipo 2: Como una salchicha pero con grumos.
En el camino de convertirte en un/a estreñid@. La expulsión es difícil y te las ves moradas para evacuar, tus “regalitos” emplean un tiempo de transito colónico largo. Más fibra y más agüita, “amigüito”.

Tipo 3: Tus deposiciones parece una morcilla agrietada.
Vas mejorando, ese mojón tira a normal, aunque no se considera un mojón óptimo.

Tipo 4: Como una salchicha; o culebra, lisa y blanda.
¡¡ Felicidades!! ¡¡Es la mierda perfecta !!
Sí, lo has conseguido, tienes la mierda ideal, unas “serpientes” suaves y lisas. Tu dietas es equilibrada y estás bien hidratado. Vas a “plantar un pino” 1 vez al día.

Tipo 5: Trozacos de masa pastosa con bordes definidos.
Heces que pasan bastante rápidamente por el aparato digestivo. Por lo general, este tipo de heces están unidas a las comidas fuertes.

Tipo 6: Fragmentos blandos y esponjosos con bordes irregulares y consistencia pastosa.
Cuidadín, porque puede ser indicativo de que vas directo hacia una diarrea. Cuida tu dieta a base de comidas suaves, arroz, té, pollo a la plancha…

Tipo 7: Acuosa, sin pedazos sólidos, totalmente líquida. ¡La has cagado, tienes diarrea! 
Puede ser debido a un cambio de dieta a lo bestia (típico en los viajes exóticos). Otras posibles causas pueden ser el haber ingerido alimentos contaminados o a una gastroenteritis. El arroz cocido y el té son alimentos que ayudan a equilibrar el transito intestinal. Si al cabo de un par de días sigues cagándote-patas-abajo haz una visita a tu médico.

Si has llegado hasta aquí, tu vida ya no será la misma. No podrás evitar echar una ojeada a tu “creación”.

Ale señores mojones con pistachos, a diagnosticarse se ha dicho.
Salud y Suerte.



La comida que esté bien y cómoda

Buenas noches hijos del agobio.

Ya veo que estáis haciendo bien los deberes, estáis comprando bien y barato, me alegro;  estáis cocinando, ya es algo; estáis comiendo medianamente bien, vuestra abuela aprueba esto... Pero vamos a seguir con la fiesta, como bien dice Chicote "esta cocina da asco, da verdadero asco"

No me refiero a la vuestra, mis querubines, que esta en un estado bastante aceptable, pero dando vueltas por esos mundos de la red he visto un post que me gustaría compartir con vosotros. No es tanto de la higiene diaria que se debe mantener donde se almacenan y tratan los alimentos que luego vosotros vais a consumir, sino mas bien de momentos excepcionales que también han de darse, y bien a fondo. Sin mas historias os dejo aquí el enlace

Limpiar la nevera en ocho pasos.

Tampoco es necesario ser tan jodidamente Try Harder con el tema, pero esta bien que os propongáis dejar la caja de la comida como los chorros del  oro.

Ale pimpollos y murgaños varios.
Salud y Suerte

El Súper del Barrio

Hola damas, caballeros y supremas de Móstoles.

Como lleváis vuestras correderías por los bares de la zona? Se va notando es de ahorrar dinerillo para poder fundirlo luego en cañas, eh gochones! Si es que en verdad el comercio y el bebercio no están reñidos.

Bien, hoy os quiero hablar de uno de mis supermercados favoritos, el Ahorramás, el súper del barrio. Me declaro jodidamente fan de este establecimiento, entre otras cosas por que es el que más cerca me pilla de casa, Es un supermercado barato, su marca blanca, alipende, tiene productos de bastante calidad comparada con otros supermercados aunque no llegue a la calidad de Hacendado (Mercadoooooona) (Mercadonaa).

Y esto lo hago gratis y sin cobrar, que  mi amor es sincero y puro.


Uno de los puntos fuertes de este supermercado es su charcutería, su carnicería y pescadería. Tienen productos muy buenos, frescos y a muy buen precio, suelen tener ofertas periódicas y los encargados responden encantados a las preguntas y dan consejos de preparación y conservación si no los pillas muy liados (también depende de con quien topes, que gilipollas hay en todos lados)

Algo que inclina indudablemente la balanza a favor de este súper en comparación con otros de los llamados baratos es el pan. El pan, y joder que pan tienen, el de espiga es la hostia y con una oferta de tres barras por un euro, aunque mi favorito es el candeal de picos. Buah.

Evitad, eso si, las pastas precocinadas de alipende pero disfrutad si queréis de las conservas de legumbres, muy buenas. Los cereales son competentes para su coste y la bollería "recién horneada" es sublime.

Eventualmente veremos en el compendium  de cervezas la marca del Ahorramás, la Adlerbrau, pero ya os adelanto que... HORRIBLE!!!!

Pero sobretodo, por lo que más me gusta este establecimiento es por el puto personaje de Alfredo Gil, dios como me encanta ese tío, no se porque pero soy fan del personajaco ese. Estar de compras y escuchar su Buenos dias Alipende, soy Alfredo Gil, el chef de ahorramás... Yo es que me desorino.

Os dejo con unos videos de aquí mi primo.





Ale veteranos de la kale borroka, a disfrutar comprando y guisando.
Salud y Suerte

10 Movidas Tope Chungas

Buenos días de nuevo ardientes aficionados a las gachas fritas.
Que tal, como estamos? Por aquí las cosas tranquilas, después de aquel post dedicado al roscón de reyes, en el que comentábamos un poco la historia tras el dulce favorito de los niños mientras juguetean con sus scalextrics y bicicletas Playstations 4 y XBox One, he decidido hacer un pequeño especial sobre curiosidades de los alimentos que muchos de vosotros no esperabais.

1) Es muy recomendable guardar los huevos en el frigorífico con la parte más estrecha hacia abajo. De esta forma se conservarán mejor.
hgueno
2) Para no llorar mientras pelamos las cebollas, mójalas antes de usarlas.
cebolla
3) Ya no pierdas más la paciencia, ni el tiempo, cuando peles ajos. Túmbalos y dales unos golpecitos antes de pelarlos. De esta forma le podrás quitar la piel con más facilidad.
ajos
4) Para no perder el aroma del café molido, no lo mantengas en el paquete una vez abierto. Consérvalo en un tarro hermético.
café
5) Cuando saques del congelador un paquete de comida para usar al día siguiente, déjalo descongelar poco a poco dentro del frigorífico. Ayudarás con el frío a otros alimentos y ahorrarás energía.
congelador
6) Si quieres mantener tu abrigo de piel bien conservado, mete en sus bolsillos una hoja de laurel.
laurel
7) Cuando tengas que fregar el parqué, añade un chorro de vinagre al agua bien caliente y notarás más brillo en tu suelo.
vinagre
8 ) Si tienes jaquecas o dolores de cabeza, colócate en la frente y en las sienes las cáscaras de un pepino recién pelado. Aunque no lo creas, causará efecto.
cáscara de pepino
9) Si se te ha pegado un chicle a la ropa, retíralo frotando un hielo.
Cubitos de Hielo
10) Los enzimas de la patata sirven para quitar manchas. Sólo se necesita frotar concienzudamente una patata sobre las manchas secas antes de echar la prenda a la lavadora.
Patata en rodajas

Ale pequeños Arguillanos, con esto se soluciona un post sin muchos quebraderos de cabeza. A pasarlos bien
Salud y Suerte.


 

Vistas de página en total

 
Blogger Templates